He incluido en la sección en la brecha el blog de nuestro compañero David Albela, con unas entrada muy interesantes y totalmente recomendables en el mundo de la seguridad.
Blog disponible aquí.
Mostrando entradas con la etiqueta refs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta refs. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de julio de 2014
miércoles, 5 de junio de 2013
Libros de seguridad gratuitos para dummies
Interesantes recopilatorio de libros gratuitos en seguridad para "dummies" de Alejandro Ramos.
Toda la información disponible aquí.
[Fuente.: J. Rodríguez Prada, gracias]
Toda la información disponible aquí.
[Fuente.: J. Rodríguez Prada, gracias]
viernes, 8 de febrero de 2013
Job openings
Site
|
URL
|
Monster
|
|
CareerBuilder
|
|
Computerjobs.com
|
|
Craigslist
|
lunes, 26 de noviembre de 2012
IPv6, lo mismo que encontrarás en internet, pero en español y con cariño
Para los que gusten de buena información sobre IPv6, una primer entrada de nuestro compañero Roberto Suárez Soto, de su blog Linux Técnico. Pronto más entradas sobre este eterno protocolo. Así como otras entradas de interés sobre Linux.
Incluiré este blog en la sección "En la brecha", aconsejando revisar sus entradas cada cierto tiempo.
Incluiré este blog en la sección "En la brecha", aconsejando revisar sus entradas cada cierto tiempo.
martes, 20 de noviembre de 2012
Documentación LSI
Se ha actualizado la entrada de documentación de LSI con los últimos temas, disponible aquí o en el menú de la asignatura de L[P]SI.
El próximo viernes comienzan las clases de teoría de derecho informático.
El próximo viernes comienzan las clases de teoría de derecho informático.
domingo, 30 de septiembre de 2012
Un vídeo buenísimo para tener en consideración (Amazing mind reader reveals his 'gift')
[Fuente.: David H.M., gracias]
viernes, 28 de septiembre de 2012
Documentación LSI et al.
La principal fuente de documentación-información de LSI la encontrarás en la colección de videos de las sesiones teóricas impartidas por el Prof. Santos del Riego en el curso 2020-2021 (disponibles en la plataforma Stream). Lo desarrollado en las sesiones prácticas constituye otra de las fuentes de documentación-información fundamentales en la materia.
El principal cambio en el curso 2021-2022 respecto al curso anterior, lo encontramos en el OWASP-Top Ten, en su versión de 2021, que nos trae novedades importantes respecto a su predecesor. Enlace disponible en referencias del correspondiente tema disponible en Teams.
En el curso 2022-2023 el principal cambo se centra, dentro del concepto de hardening, en un análisis detallado de la salida que produce la herramienta de auditoria lynis sobre una máquina virtual de prácticas como referencia. Enlaces de referencia han sido incluidos en la descripción del correspondiente video.
- Categorías de ataques
- La trilogía
- Ocultación
- Sniffing
- DDoS
- Monitorización y filtrado
- Certificados digitales y autoridades
El conjunto de videos grabados, junto con esta documentación, así como los desarrollos prácticos y los apuntes que el propio alumno vaya cogiendo en las clases expositivas y de laboratorio (sobre casos concretos, desarrollos, etc.) formarán el principal bloque de información de la asignatura.
Para complementar estos temas, así como otros que veremos en la asignatura revisad, además de los "reports" de cursos anteriores, y las referencias por temas que se han publicado en teams, la siguiente documentación de interés.:
- Segurida por niveles, de Alejandro Corletti, 2011 (una visión multicapa, desde la física a la de aplicación, con sus protocolos de funcionamiento y aspectos en seguridad)
- Hacking Ético, de Carlos Tori, 2008 (una visión de la seguridad desde la perspectiva del llamado hacking ético)
También, en algunos casos, no estará mal un breve repaso de lo que integra nuestras redes de cableado estructurado.:
- Video cableado estructurado (parte 1)
- Video cableado estructurado (parte 2)
Para complementar el tema de sniffing, os recomiendo un par de enlaces bastante didácticos.:
- Análisis de tráfico con wireshark, de Inteco-Cert.
- Discovering IPv6 with wireshark, de Rolf Leutert.
viernes, 15 de junio de 2012
Rendimiento web

sábado, 24 de abril de 2010
Información complementaria (cuando salimos de nuestra redes de edificio)

--
Gracias FJRR,
lunes, 21 de diciembre de 2009

Un alumno del año pasado me pregunta por alguna referencia para obtener exploits e información relacionada. Bueno, existen varias referencias posibles, pero aquí te dejo una. Me imagino que tendrás suficientes, a fecha 21 de diciembre esta base de datos tiene un total 9880 exploits.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Wardog y el Mundo

jueves, 24 de septiembre de 2009
Pentester.es

Como segunda entrada, y no por ello de menor calidad, me gustaría incluir en la sección de referentes en el ámbito de la PSI, el blog Pentester.es. Sin duda alguna las entradas de estos profesionales te harán encender el equipo y ponerte a probar cosas. Este blog, lejos de tener un aspecto meramente informativo, aporta todo tipo de pruebas orientadas a lo que más nos gusta, "cacharrear" con nuestros equipos y, de esta forma, aprender.
Existe una frase bien conocida de B. Franklin que se le podría asignar a este blog, "Dímelo y lo olvidaré; enséñamelo y lo recordaré; involúcrame y lo aprenderé"
jueves, 28 de mayo de 2009
Security A(r)t Work

Suscribirse a:
Entradas (Atom)